Historia y conservación del Bosque de Tlalpan
- Redacción El Tlalpense
- 22 oct 2024
- 1 Min. de lectura
El Bosque de Tlalpan tiene una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando formaba parte del vasto ecosistema que rodeaba a la cuenca de México. Durante el virreinato, la zona fue utilizada para actividades agrícolas y ganaderas, y con el paso de los años se convirtió en un área de recreación y conservación natural para los habitantes de la Ciudad de México. En 1972, el bosque fue declarado Área Natural Protegida, lo que ayudó a preservar su biodiversidad y su importancia como pulmón verde para la ciudad.
A lo largo de las décadas, el Bosque de Tlalpan ha sido un espacio clave para la conservación de especies nativas de flora y fauna. Hoy en día, no solo es un refugio ecológico, sino también un lugar frecuentado por corredores, ciclistas y familias que buscan un escape del bullicio urbano. Además, ha sido objeto de esfuerzos de reforestación y preservación ante la creciente urbanización en sus alrededores, consolidándose como un espacio valioso tanto para la naturaleza como para los habitantes de la Ciudad de México.
¡Lánzate al Bosque de Tlalpan!

コメント